*
Mi madre falleció con fecha 28 de enero de 2010.
*
Inmediatamente notificamos al Citibank dicha situación. Mi madre no tenía cuenta en el Citi, pero tenía tarjeta Diners y debía hacer todas sus gestiones allí. Su tarjeta era muy vieja (la sacó hace aproximadamente 26 años), de la época en que Diners la entregaba en forma directa (como lo hace Américan Express).
*
A mi hermana le informaron en la sucursal de caballito que nada debía pagar (cosa que, por otro lado, ya sabíamos). No obstante, al mes siguiente, recibió nuevamente el resúmen incluyendo -esta vez- la totalidad de las cuotas a vencer impagas.
*
Con fecha 11 de marzo de 2010, se comunicaron del estudio Geller Abogados, notificando que mi madre tenía una deuda, y podríamos llegar a un acuerdo de pago. ¿¿¿¿...???!!! Manifesté que nada se adeudaba ya que hay un seguro de vida que pagan religiosamente todos los tenedores de tarjetas y es, precisamente, para cubrir el saldo en caso de fallecimiento.
*
La señorita Gisela Cena me dijo que hay personas que "están en mora antes del fallecimiento". Pero.... ese no era el caso de mi madre y, en todo caso, ¿no podría haber dejado de pagar tan sólo porque estuvo 3 meses internada en terapia intensivaaa??? Pero, insisto, no era el caso. Mi hermana pagó puntualmente cada resúmen durante su enfermedad.
*
A mi hermana le informaron en la sucursal de caballito que nada debía pagar (cosa que, por otro lado, ya sabíamos). No obstante, al mes siguiente, recibió nuevamente el resúmen incluyendo -esta vez- la totalidad de las cuotas a vencer impagas.
*
Con fecha 11 de marzo de 2010, se comunicaron del estudio Geller Abogados, notificando que mi madre tenía una deuda, y podríamos llegar a un acuerdo de pago. ¿¿¿¿...???!!! Manifesté que nada se adeudaba ya que hay un seguro de vida que pagan religiosamente todos los tenedores de tarjetas y es, precisamente, para cubrir el saldo en caso de fallecimiento.
*
La señorita Gisela Cena me dijo que hay personas que "están en mora antes del fallecimiento". Pero.... ese no era el caso de mi madre y, en todo caso, ¿no podría haber dejado de pagar tan sólo porque estuvo 3 meses internada en terapia intensivaaa??? Pero, insisto, no era el caso. Mi hermana pagó puntualmente cada resúmen durante su enfermedad.
Diners, el Citi, antes de pasar la deuda a legales.... ¿NO VERIFICA SI EL TITULAR ESTABA EN MOOOORAAAA???
*
Lamentablemente mi mamá falleció y no, justamente, para evitar su deuda con Diners.
*
¿INTENTO DE ESTAFA?
*
*
Lamentablemente mi mamá falleció y no, justamente, para evitar su deuda con Diners.
*
¿INTENTO DE ESTAFA?
*
1 comentario:
Yo tengo algo parecido con Claro. No se porque razon del Señor me calificaron de "Alto Riesgo" cuando religiosamente pago y no tengo UNA SOLA factura pagada fuera de termino, tengo toda la documentacion de respaldo de lo que digo (los resumenes desde que compre la linea) ahora soy "riesgo medio" alguien me puede decir porque??? mande notas nunca contestan. Y es un metodo de cansar al cliente...me resta hacer la denuncia a la Direccion Nacional de Protecionde Datos Personales para que ALGUIEN ME EXPLIQUE porque si pago religiosamente me califican como un paria al cual no puede acceder a promociones por ejemplo, por ser "alto reisgo" nunca un supervisor te atiende...es una veguenza lo que hacen con la gente....
Publicar un comentario